Magdalenas de la abuela

¡Comparte esta receta!

Facebook
Twitter
Pinterest
Telegram
WhatsApp

Las magdalenas de la abuela son de las que si no existieran habría que inventarlas, tiernas, aromáticas y de miga esponjosa, son el bocado perfecto para acompañar el desayuno o un té a media tarde.

Hacer magdalenas en casa es muy fácil y sencillo y nos ofrece  la posibilidad de comer un alimento libre de conservantes, recordad que no hay nada tan sano como la repostería casera.

Espero que os animéis a hacer estas deliciosas magdalenas de la abuela y os guste tanto como a mí!

 

Magdalenas de la abuela

 

Magdalenas de la abuela

 

(Sale 12 magdalenas, según del tamaño de las cápsulas que uses te saldrán más o menos)

 

Ingredientes:

200 grs. de harina de trigo.

1 y media cucharadita de levadura química o polvos de hornear.

180 ml. de aceite de oliva suave o girasol.

180 grs. de azúcar.

3 huevos L.

50 ml. de nata para montar o crema para batir (35% M.G).

La ralladura de un limón.

Azúcar para hecharle a las magdalenas por encima.

 

Magdalenas de la abuela

 

 

Preparación:

Mezclamos el aceite con el azúcar con unas varillas manuales hasta integrarlos.

Añadimos los huevos de uno en uno (cuando se haya integrado el primero, añadiremos el siguiente).

Agregamos la nata junto con la ralladura de limón y mezclamos hasta integrarla.

Tamizamos la harina junto con la levadura y añadimos a la mezcla, mezclamos hasta integrarlos.

Colocamos las cápsulas en el molde para magdalenas y rellenamos con la masa un poco más de la mitad, echamos una cucharadita de azúcar por encima de cada magdalena.

Metemos en el horno precalentado a 200° grados, 18 minutos.

Comprobamos que están hechas pinchando con un palito, debe de salir limpio de no ser así, dejamos unos minutos más.

Sacamos del horno y dejamos reposar sobre una rejilla 5 minutos, pasado el tiempo sacamos las magdalenas del molde y las dejamos sobre la rejilla enfriar por completo.

Una vez frías, ya las tenemos listas para disfrutarlas.

 

Magdalenas de la abuela

 

Magdalenas de la abuela

 

2 comentarios en «Magdalenas de la abuela»

  1. Hola Ana soy de Uruguay, te sigo hace un tiempito. Pregunto donde va la crema para batir. Estaen los ingredientes pero no en la preparacion. Grecias y saludos

    Responder

Deja un comentario